 |

Carlos Visnivetski (1944-2010)
"Memorias de un Músico"
-Autobiografía-
INDICE
Prólogo pág. 1 (en esta misma página,
más abajo)
Curriculum ("casi el oficial") pág. 1
(en esta misma página)
Curriculum ("el real")
pág. 2
I PARTE: Buenos Aires pág. 2
El oboe
pág. 3
Hermann Ehrenhaus pág. 3
Collegium Musicum
pág. 4
"Colimba" en la Banda Sinfónica del Ejército pág. 4
DIEZ AÑOS EN LA FUERZA AÉREA
pág. 5
Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea pág. 5
Banda de la Jefatura Militar
pág. 6
Curros y otras yerbas
pág. 7
Teatro Colón: Orquesta Filarmónica pág. 7
Teatro Roma de Avellaneda
pág. 8
La Lucila y Mariano Frogioni pág. 8
Camping Musical de Villa Gesell
pág. 9
Trío de Cañas "Madera Porteña" pág. 9
Luis Román y el Conjunto "Nueva Tierra"
pág. 10
Martín Frutos y el Cuarteto "Madera" pág. 10
Cuarteto "Argentino Valle"
pág. 11
"El Caldero de la Gorgona" pág. 11
Coro "Agronomía y Veterinaria" pág. 11
Dúos con piano
pág. 12
Dúo con Alejandro Barletta pág. 12
Estela Raval en Michelangelo pág. 12
Cien Años de Canciones Italianas
pág. 13
Gasalla for Export pág. 13
PASATIEMPOS PASAJEROS
pág. 14
Festival de Música Religiosa. César Canaveri pág. 14
Naldo Labrín y "Remolino" pág. 14
Quinteto Vocal "Trébol" pág. 14
Vivian Tabbush pág. 14
II PARTE: San Juan, vuelta a Buenos Aires y traslado ¿definitivo? a Bahía
Blanca
pág. 15
Bahía Blanca. Orquesta Sinfónica
pág. 16
Recreos de "Totópolos" y Grupo de Conciertos
pág. 17
Didácticos de la Orquesta Sinfónica
pág. 18
Catálogo de cosas que hice en Bahía Blanca
pág. 19
Algunos comentarios sobre estas actividades
pág. 20
Coro de Padres de la Escuela Hebrea y Coro de la Asociación
Israelita de Bahía Blanca pág. 20
"Mi" Kol Nidrei pág. 20
Escuela Hebreag
pág. 21
Coro del Centro de Actividades de la 3ra. Edad pág. 21
Coro Municipal Bahiense de la Tercera Edad
pág. 22
Casa de la Cultura de General Roca (Río Negro) pág. 22
TRÍOS, CUARTETOS, QUINTETOS, QUINTETOS
pág. 23
Quinteto de Vientos Municipal pág. 23
Quinteto de Vientos "Arte" pág. 23
Cuarteto de Vientos "Arte" pág. 23
Microconciertos Matutinos
pág. 24
Cuarteto con Oboe y Cuerdas pág. 24
Cuarteto Barroco
pág. 25
Quinteto de Vientos de Bahía Blanca pág. 25
EL CONSERVATORIO
pág. 26
Oboe pág. 26
Apreciación Musical I y II
pág. 27
Conjuntos Instrumentales Escolares pág. 27
Conjunto Instrumental pág. 27
Práctica de Conjunto Vocal e Instrumental pág. 27
Transcripción e Instrumentación de Partituras pág. 27
Orquesta del Conservatorio
pág. 28
Espacio Institucional "Orquesta y Banda" pág. 28
Apreciación Musical en la Escuela Superior de Artes Visuales pág. 28
OBRAS, ARREGLOS Y TRANSCRIPCIONES
pág. 29
Postlogo
pág. 30 |
PRÓLOGO (escrito por su hija menor Sol
Visnivetski)
Ser la primera en leer el libro de papi es un honor y un privilegio
difíciles de verbalizar; ser su "correctora oficial" va todavía más
allá y es una tarea que me queda muy grande. Aunque, para ser justa
conmigo misma, yo heredé con orgullo su gen de la ortografía,
redacción y presentación obsesivamente cuidada. Por lo tanto, si
alguien encuentra algún error en este escrito, ha de ser de
imprenta, ¡ji ji! (mi papá nunca pondría "¡ji ji!").
Las historias contadas oralmente por mi papá son famosas en la
familia por su riqueza en detalles innecesarios y su consecuente
longitud exacerbada, la cual hace que, más de una vez, los oyentes
terminen desviando su atención, a pesar de lo interesante del
contenido principal. Lejos de esa modalidad, los relatos de este
curriculum real, resultan sumamente atrapantes. Cada uno es algo así
como una perlita: bello, claro, brillante, redondito. Cada uno
despertó mi asombro, o me hizo reír, o me hizo llorar: movilizó mis
emociones.
Pero además, más allá de nutrirme de su historia y por sobre todas
las cosas, estas páginas convalidaron esa imagen que, con dos
grandes dificultades y a lo largo de mis veinticinco años, yo
construí de este hombre, mi papá. Una de las dificultades tiene que
ver conmigo y con mi distracción crónica, esta cosa de vivir siempre
"colgada de la palmera" o "adentro de una burbuja" (para usar
expresiones no escatológicas) y que me impide captar algunas de las
cosas que suceden a mi alrededor (pero que quede bien claro: sólo
algunas). La otra dificultad tiene que ver con él y con su paradoja
fundamental: a pesar de su inmejorable habilidad para las
expresiones oral y escrita, rara, rarísima vez habla o escribe
acerca de lo que le pasa o de lo que siente en sus más íntimas
fibras
La imagen, esa también es difícil de verbalizar. Un hombre
inteligente, solidario, honesto, laburador, perseverante,
apasionado, sensible. Cada palabra encierra, a su vez, mil
significados (y seguro que me quedo corta). Un orgullo. Un buen
hombre mi papá.
Firmado: Sol Menor |
CURRICULUM
- "Casi el oficial"
Estudios, cursos realizados y títulos:
-
Bachiller Nacional (1962). Registro Provincial 625.950.
-
Estudié Oboe y
Corno inglés con el Profesor Germán Ehrenhaus; Piano
con Celia Bronstein; Flauta dulce con Judith Akoschky y Mario
Videla; Armonía y Dirección Coral con Juan Schultis.
-
Egresé del Instituto de Capacitación Pedagógica del Collegium
Musicum de Buenos Aires con el título de "Profesor Especial de
Iniciación Musical" (1969).
-
Asistí a los cursos organizados por el Collegium Musicum de Buenos
Aires: Dirección coral, por Robert Shaw y Flauta Dulce, por Hans-Martin
Linde y Ferdinand Conrad.
-
Entre 1969 y 1971 colaboré en la Cátedra de Música de Cámara de
Vientos dictada por el Profesor Mariano Frogioni en el Conservatorio
Provincial Juan José Castro (La Lucila).
Actividad coral:
-
Director del Coro de Niños de Castelar (1960 a 1965).
-
Director del Coro Universitario Agronomía y Veterinaria (1972).
-
Director del Coro de la Asociación Israelita de Bahía Blanca (1979 a
1992).
-
Director del Coro de la Tercera Edad de la misma institución desde
1980 hasta 2000.
-
Director del Coro Municipal Bahiense de la Tercera Edad desde 1998
hasta 2000.
Actividad pedagógica:
-
Profesor de Flauta Dulce en la Escuela Municipal de Música de
Avellaneda (1970 a 1976).
-
Profesor Asociado en la Cátedra de Oboe en el Departamento de Música
de la Universidad de San Juan (1977). Profesor de Flauta Dulce en la Casa de la Cultura de General Roca
(Río Negro) (1981).
-
Profesor de Flauta Dulce en el Camping Musical de Puerto Madryn
(1982).
-
En el Conservatorio Provincial de Música de Bahía Blanca: Profesor
de "Oboe" desde 1979 hasta 2005 y "Apreciación Musical II" desde
1981. Entre 1981 y 1992 dicté "Apreciación Musical I"; entre 1981 y
1996 dicté "Conjuntos Instrumentales Escolares I y II". Entre 1983 y
1990 dicté "Conjunto Instrumental"; Hasta 1999 dicté "Práctica de
Conjunto Vocal e Instrumental"; durante el año 1991 dicté "Transcripción e Instrumentación de Partituras". Desde 1997 hasta
1999 dirigí la Orquesta del Conservatorio y a partir de 2000 estoy
a cargo del Espacio Institucional Alternativo "Orquesta y Banda".
Actuación
en conjuntos de cámara:
-
Integré el Trío de Cañas
"Madera Porteña" entre 1974 y 1976. -
Integré el
Cuarteto Argentino Valle (música argentina) durante ese
mismo período. -
Integré el
"Cuarteto de Vientos Arte" de Bahía Blanca (1981 a 1985.
-
Participé en diferentes grupos formados con integrantes de la
Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca, tales como el "Cuarteto
Barroco", el "Quinteto de Vientos" y el "Grupo de Conciertos
Didácticos", del cual fui director, arreglador y relator (1986 a
1992). -
Desde 1995 hasta 2000 integré el "Quinteto de Vientos de Bahía
Blanca".
Actuación en orquestas de cámara y sinfónicas:
-
Solista de Oboe en la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea Argentina
entre los años 1967 y 1971. - En diferentes oportunidades colaboré como solista de oboe y de
corno inglés
con la Orquesta del Teatro Roma de Avellaneda (entre
los años 1970 y 1976). -
Durante los años 1974, 1975 y 1978 participé como segundo oboe y
corno inglés en la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.
-
Solista de Corno inglés y suplente de solista de Oboe en la Orquesta
Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan (1977). -
Solista de Corno inglés en la Orquesta Nacional de Música Argentina
y de Cámara Juan de Dios Filiberto (1978).
-
En 1978 gané por concurso el cargo de Solista de Oboe en la Orquesta
Estable de Bahía Blanca, denominada a partir de 1979 "Orquesta
Sinfónica Provincial de Bahía Blanca".
Publicaciones:
-
"Ocho
Tangos"
arreglados para Quinteto de Vientos, editados en la Colección "Obras
Latinoamericanas", Música de Cámara, Editor: Edgardo Zollhofer,
Buenos Aires.
Títulos que no poseo:
Muchísimos, casi
todos,
especialmente los títulos habilitantes como
Profesor de Música y Profesor de Oboe.
Para leer
la página siguiente (pág. 2),
clic aquí
Para publicar un Comentario,
clic aquí
|
|
|
|