Revista Electrónica distribuida gratuitamente por e-mail,
con contenidos de interés para músicos profesionales, estudiantes,
docentes de música y melómanos, con el objeto de difundir e
intercambiar ideas, comentarios, artículos de interés,
información útil y actividades.
Actualmente cuenta con 19.547
SUSCRIPTORES
"Desde 2001, Ayudamos a los Músicos a Concretar sus Proyectos"
¿Cómo les va? Nos da mucha alegría volver a encontrarnos, ya en el
último mes del año.
De los vastos contenidos que encontrarán en esta edición, quisiéramos
destacar la nota "Consejos
prácticos para grupos de música de cámara" que creemos será de
utilidad para los jóvenes músicos o estudiantes que la lean. Además
realizamos el lanzamiento de la Versión para Cuerdas del Álbum
Infantil (partitura digital)
de Yury Pronin.
Algo que nos da muchísimo placer es difundir videos de ustedes -ya sea
de conciertos o ensayos- y para ello contamos con la sección
Videos de Lectores.
Esperamos que sigan enviándonos su material y podamos enriquecer
todavía más esta sección.
Como siempre, las respuestas a los acertijos anteriores y cuatro
nuevos acertijos (dos de ellos son fotografías), nuestra sección de
humor con anécdotas y chistes musicales; reseñas de sitios web
recomendados, avisos clasificados, gacetillas de cursos,
noticias de suscriptores, concursos internacionales, y más.
En el número anterior, a raíz de uno de nuestros acertijos musicales,
ofrecimos a aquellos lectores que lo soliciten, la grabación del
Quinteto para Clarinete y Cuerdas K. 581 de W. A. Mozart, interpretado
en un concierto del año 1995 por Gabriel Blasberg, director de esta
publicación. Y como hubo varios pedidos (muchas gracias por su
interés), hemos subido a la web esta y otras grabaciones más para que
puedan escuchar online (clic
aquí). Esperamos que las disfruten.
Nuevamente, los invitamos a visitar nuestra página web
MusicaClasicayMusicos.com (que está en constante actualización) y que
disfruten de sus crecientes secciones.
Esperamos contribuir a que terminen este 2008 renovando sus
proyectos y metas para el año próximo, tomando provecho del material
que aquí les ofrecemos. Nuestro sincero deseo de concreción de todos
sus sueños musicales.
"La diligencia es la madre de la buena fortuna, mientras que la
pereza -su opuesto- nunca llevó a un hombre al logro de sus
mejores deseos." Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616)
Un gran abrazo para todos.
Gabriel Blasberg - Director Natalia Cháneton - Asistente
02/12/2008
P.D. : hemos creado nuestros perfiles personales en Facebook y nos gustaría que nos agreguen como amigos. Aquellos que ya son usuarios de Facebook, simplemente vayan a nuestros perfiles (ver abajo), y cliqueen en "Agregar como amigo". Los enlaces son :
Perfil de G. Blasberg :
http://facebook-gabriel.revistademusicaclasica.com
Perfil de N. Cháneton :
http://facebook-natalia.revistademusicaclasica.com
Quienes no tienen una cuenta en Facebook, primero vayan a
www.Facebook.com y regístrense (es gratis). Luego, cliqueen en los enlaces de nuestros perfiles personales (ver más arriba), y después en "Agregar como amigo" o "Add as a friend". Así, quedaremos conectados.
P.D. 2 : para recomendar esta revista a sus amigos y colegas, simplemente deben enviarnos sus datos a :
apadrino@clavesmusicales.com
Nuestra popular sección de preguntas sobre cultura musical. Primero van las soluciones del número anterior y luego cuatro nuevos acertijos.
Soluciones del número anterior
El N° 1 decía : ¿Qué
importante obra musical -en realidad, se trata de un fragmento de una obra
mayor- transcurre íntegramente sobre el acorde de Mi bemol mayor?
Pista : esta obra fue compuesta a mediados del Siglo XIX por un gran
compositor, figura clave en la historia de la música.
Respuesta : El Preludio de "El Oro del Rin",
comienzo absoluto de ese drama musical y de la monumental Tetralogía "El
Anillo del Nibelungo", compuesto por Richard Wagner. Consta de 136 compases
íntegramente sobre el acorde de mi bemol mayor. Únicamente con la entrada de
Woglinde -una de las ondinas que custodiaban el oro- la armonía cambia al
acorde de la bemol mayor.
N° 2 : Debían decirnos quién es el compositor que está en la
foto (clic).
Respuesta : El compositor y musicólogo alemán Paul Hindemith
(1895-1963)
Pista : este compositor escribió gran número de misas, réquiems, sinfonías,
conciertos, sonatas y cuartetos de cuerda, pero no suelen ser interpretadas a
menudo, ya que es más que nada conocido por sus obras didácticas para piano.
Respuesta : Se trata del fragmento inicial de la Sinfonía n° 1 en do
menor del austriaco Karl Czerny (1791-1857).
N° 4 : ¿Qué figura histórica renacentista -padre de
otra aún más importante para la Ciencia Universal- se encontraba en la
denominada "Camerata Fiorentina", responsable de la "invención" de la ópera?
Respuesta : Nos referimos a Vincenzo Galilei (1520-1591),
padre del aún más reconocido Galileo Galilei (1564-1642).
Acertijo N°1: Livia
Barth, Amalia Liotard, María Luisa Prida, Julio Auster, Santiago
Ferrero, Amalia Shinjo, Juan Carlos Furnari (Argentina); Juan
David Forero (Colombia); Pedro Alliende (Chile); Juan
Krakenberger (España); Roberto Pérez (Portugal)
Acertijo Nº 2
: Livia Barth, Alejandro Arturi, Oscar Olmello, Amalia Liotard,
Julio Auster, Santiago Ferrero, Germán Vidal, Gustavo Giachero,
Juan Carlos Furnari, Gustavo Giachero (Argentina); Juan David
Forero (Colombia); Pedro Alliende (Chile); José Juan Hernández
(México); Juan Krakenberger (España); Roberto Pérez (Portugal)
Acertijo Nº 3 : Livia Barth, Oscar Olmello, Amalia Liotard,
Claudio Griggio, Ricardo Forno, Juan Carlos Furnari (Argentina);
Pedro Alliende (Chile); Miguel Ficher (EEUU); Roberto Pérez
(Portugal).
Acertijo Nº 4 : Livia Barth, Alejandro Arturi Oscar Olmello,
María Luisa Prida, Claudio Griggio, Amalia Liotard, Julio
Auster, Germán Vidal, Marcos Capilla, Jimena Veiga, Gabriel
Robles, Raúl Ferrero, Nahuel Barrena, Gustavo Giachero, Claudia
Rolando, Amalia Shinjo, Ethel Camps, Juan Carlos Furnari,
Gustavo Giachero, Lara Abramovich (Argentina); Ana Albornoz
(Venezuela); Juan David Forero (Colombia); Pedro Alliende
(Chile); Guillermo Cárdenas, José Juan Hernández (México);
Miguel Ficher (EEUU); Juan Krakenberger, José Luis Juárez, Féliz
Ramírez Quintana, Jesús Rodil Rodríguez (España); Roberto Pérez
(Portugal);
Zulema Barco (?)
Comentarios de algunos lectores
"Se trata del preludio de El oro del Rin, de Richard Wagner,
compuesto ente 1853 y 1854. Dicho preludio dura 136 compases que se
mantienen en la tonalidad de Mi bemol Mayor, denotando el agua
primigenia y el transcurrir de la vida y la naturaleza, en una
atmósfera tensa y misteriosa..." Juan Carlos
Furnari
"Como curiosidad, Paul Hindemith ilustró personalmente la edición de
1950 de su obra para piano Ludus tonalis (1942) con leones, con motivo
del 50° cumpleaños de su esposa Gertrud, cuyo signo zodiacal era Leo.
Clic aquí para ver la partitura
con las ilustraciones hechas por Hindemith. "
Juan Carlos Furnari
"Si no hubieran dado la ayuda de que se trataba de un compositor que
escribió obras didácticas para piano, habría sido muy difícil, casi
imposible llegar a una respuesta. Estructuralmente parece tratarse de
la introducción de algún concierto, por el carácter rapsódico del
fragmento.El disco que registra esta sinfonía (tocada por una orquesta
de Frankfurt y dirigida por N. Athinaos) está fuera de circulación,
creo..." Roberto Pérez
"Muchos aspectos de la vida de Vincenzo Galilei influyeron en su hijo.
Especialista en laúd, investigó sobre las tensiones de las cuerdas
musicales colgándoles pesas. Realizó otras investigaciones musicales
tendientes a cambiar los antiguos modos eclesiásticos. Fue un
librepensador, contrario a aceptar los argumentos de autoridad.
Evidentemente Galileo tuvo a quien salir..."
Juan Carlos Furnari
"La Camerata Fiorentina era una sociedad de artistas que se reunían en
el Palazzo Bardi (el nombre original de la camerata era Camerata di
Bardi) en Florencia, Italia, a fines del siglo XVI. Otros miembros de
la Camerata eran Giovanni Bardi, Giulio Caccini y Girolamo Mei.
Vincenzo Galilei era entre otras cosas laudista y compositor. Galileo
Galilei, su hijo, era astrónomo, físico, matemático y filósofo..."
María Luisa Prida
"Esta pregunta y la respuesta que
encontré en
Wikipedia (click aquí) me llevaron a pensar que también, en pleno
Renacimiento, había quienes no soportaban la música contemporánea,
obviamente contemporánea para quienes vivían en el siglo XVI. En
efecto, dice en esa página: La Camerata Florentina (Camerata Bardi,
en italiano: "Camerata Fiorentina" o "Camerata de Bardi") fue un grupo
de humanistas, músicos, poetas e intelectuales de Florencia a fines
del Renacimiento que estaban unidos bajo el patrocinio del conde
Giovanni de Bardi para discutir y guiar las tendencias en las artes,
especialmente en la música y el drama. Se reunieron principalmente
entre cerca de 1573 hasta fines de los años 80, en casa de Bardi, y
sus reuniones tenían la reputación de tener a los hombres más famosos
de Florencia como huéspedes frecuentes. Los miembros conocidos del
grupo además de Bardi incluyeron a Giulio Caccini, Pietro Strozzi,
Emilio de Cavalieri y Vincenzo Galilei que era, claro está, la figura
histórica renacentista que fue el padre del astrónomo Galileo Galilei)
o sea, la figura aún más importante para la Ciencia Universal, a la
que se refiere la pregunta del acertijo (...). El motivo de la
asociación de los nombrados fue la creencia que la música se había
corrompido, y que mediante el retorno a las formas y el estilo de la
Grecia Antigua, el arte de la música podría ser mejorado, y así la
sociedad también mejoraría." Susana de Simone
"Las críticas acerca de la música contemporánea que hizo la
Camerata se centró en el abandono de la polifonía, que perjudicaba la
inteligibilidad del texto cantado. Paradójicamente, ésta fue la misma
crítica dada por el Concilio de Trento unas décadas antes, aunque los
puntos de vista de ambas no podría ser más diferente. Cautivada por
las descripciones antiguas del efecto emocional y moral de la tragedia
y de la comedia griega antigua, que presumían debía haber sido cantado
como una sola línea con un acompañamiento instrumental simple, el
Camerata propuso crear una nueva clase de música.
En 1598, Peri y Rinuccini produjeron Euridice, un drama entero cantado
en estilo monódico: era la primera creación de una forma nueva llamada
"ópera".
El artículo finaliza diciendo: De todas las revoluciones en la
historia de la música, ésta fue quizás la más cuidadosamente
premeditada: es uno de los pocos ejemplos en música, antes del siglo
XX, de la práctica que precede a la teoría. Bardi y Galilei dejaron
textos que exponían sus ideas. Bardi escribió el Discorso (1578), una
larga carta a Giulio Caccini, y Galilei publicó el Dialogo della
música antica et della moderna (1581-1582).
Y digo yo, por mi cuenta que, con la perspectiva que da el tiempo
transcurrido, resulta extraordinario pensar que la ópera nació del
hartazgo que un grupo de músicos talentosos sintió frente a la música
de la época en que les tocó vivir." Susana de
Simone
"La Figura histórica del renacimiento que perteneció a la Camerata
Florentina es Vincenzo Galilei, padre del astrónomo Galileo Galilei.
La Camerata se configuró alrededor de la figura del duque Giovanni
Bardi, al parecer, éste era de tener invitados privilegiados en su
morada. Galileo Galilei junto con otras figuras destacadas fueron los
responsables de renovar y lubricar con nuevos ímpetus el destino de
las artes, principalmente el de la música ya que se quería abolir (o
al menos dejar de lado) la textura polifónica porque no obedecía a los
ideales del humanismo que consideraba al texto como la expresión
sublime del orden y tenía que gobernar sobre la música; así nace,
luego de un proceso determinado la textura de la monodía con
acompañamiento, el recitativo y se hace una mirada hacia los ideales
de la cultura Griega teniendo como objetivo juntar de nuevo a las
artes (música, danza, poesía) en el "dramma permusica" conocido luego
como "ópera"" Diego Díaz
Nuevos Acertijos
Aquí abajo les dejamos cuatro nuevos desafíos para que se entretengan. Envíen sus respuestas a :
acertijos@clavesmusicales.com
Los lectores que acierten verán publicados sus nombres en el próximo número de la revista (y no olviden consignarnos sus datos y lugar de residencia)
Nota: ¡Recuerden! Son bienvenidas todas las elaboraciones personales que nos aporten con su propio entusiasmo y colaboración (es decir... no vale "copiarse" de fuentes bibliográficas, a menos que indiquen de dónde provienen los textos) ¡¡no hagan trampa!! :-)
Acertijo N°1 -
Foto histórica
Les pedimos que miren atentamente la siguiente fotografía histórica (clic)
¿quiénes son los intérpretes al piano? Y además, ¿nos podrían decir
quién tomó esta foto?
Casi todos ustedes sabrán que la mentonera
es un muy conocido aditamento que se coloca en el violín o la viola.
¿A qué famoso compositor (que además era
violinista) se le atribuye su invención?
Acertijo N°3
- Primera obra con Saxofón
En 1844 un renombrado compositor del siglo XIX e íntimo amigo de
Adolphe Sax -creador del saxofón- emplea por primera vez dicho
instrumento en un concierto público. ¿De que compositor hablamos y
cuál fue la obra interpretada?
Envíen sus respuestas
a:
acertijos@clavesmusicales.com (los lectores que acierten verán publicados sus nombres en el próximo número de la revista).
Les deseamos mucha suerte, o, mejor dicho... ¡mucha MERDE! :-)
Venta de Partituras a todo el Mundo
Sheet Music Plus
¿Buscan música en papel y no saben dónde conseguirla? Entonces harían bien en visitar
Sheet Music Plus para consultar su inmenso catálogo de Música Clásica y Popular.
Cliquear en cada uno de los Instrumentos para ver
cuáles Partituras poseen en venta :
Asociación Española de Compositores
Neotonales
El neotonalismo es una forma de composición musical que abarca todos
los estilos, desde la edad media hasta el mundo contemporáneo. Utiliza
una amplia paleta de formas en donde, tanto el atonalismo (típico de
la música de nuestros días) como la tonalidad (estilo tradicional) se
funden en una misma partitura. http://www.neotonales.com/InicioEsp.htm
Erik Satie
Textos, comentarios, bocetos, y hasta una lista de indicaciones de
carácter del compositor francés Erik Satie. Algunos hilarantes, otros
serios, en su mayoría, multifacéticos, surrealistas e inesperados.
Página archivo de la Universidad de Castilla-La Mancha (España). http://www.uclm.es/artesonoro/satie/
Guía Musical para Padres
Una interesante guía, aunque en inglés, para padres de estudiantes de
música, de la docente norteamericana Janice Tuck. http://parentsmusicguide.com/
Manos Mágicas - El Blog del Arpa
Muy completo y divertido blog dedicado al Universo del Arpa. Realizado
por la arpista argentina Soledad Yaya, ahora radicada en Brasil. http://www.manosmagicas.blogspot.com/
Videos :
1. El Coro "Kings College Chapel Choir" (Dir. Stephen Cleobury)
interpreta el Miserere Mei Deus (Salmo 51), de Gregorio Allegri
(1582-1652).
2. Claudio Abbado dirige el 1er. mov. del Requiem Alemán Op. 45 de Johannes
Brahms, con la Orquesta Filarmónica de Berlín, el Coro de la Radio
Sueca, y los solistas Bryn Terfel (barítono) y Barbara Bonney
(soprano).
(pueden
ver el resto de la obra en nuestro sitio web)
4. El violoncellista francés Jean Guihen Queyras, toca la Suite N°
3 para cello de J. S. Bach.
5. Richie Mendoza dando una ponencia con respecto a la
Relación Laboral del Músico en el Teatro Municipal de Caracas,
Venezuela.
Videos de Lectores :
Hace poco hemos inaugurado oficialmente esta sección, en donde encontrarán el valioso material que ustedes, nuestros lectores, nos envíen.
Pueden mandarnos sus videos (de conciertos, ensayos, experiencias musicales diversas, etc.)
a través del siguiente formulario.
En esta oportunidad les presentamos :
1. Trio de Guitarras "Domine" : Daniel Cabrio, Walter Fida y Diego
Liotto (Buenos Aires, Argentina)
Obra: "Domine Deus", de Antonio Vivaldi (1678-1741)
2. Cecilia Isas (violín) y Alan Kwiek (piano).
Obra: Sonata para violín y piano, de Floro Ugarte (1884-1975), en el
Teatro San Martín de Tucumán (Argentina)
3. Natalio Gonzáles (piano) y Luis Salva (violín).
Obra: Sonata Nº 5 "Primavera", de L. van Beethoven (fragmento del 1er.
mov)
CONTRAPUNTO DE HUMOR - Riéndonos de Nosotros Mismos
Pequeña anécdota (enviada por Pablo
Trindade de Uruguay/Brasil)
Esto sucedió en la Orquesta Sinfónica de Pôrto Alegre, Brasil, en
1972. Dirigía el Mtro. Víctor Tevah (chileno), y el asistente de
concertino (Emilio Pellejero, uruguayo) hizo una broma muy tonta, por
lo cual el Maestro paró el ensayo y mirándolo le dijo: "Emilio, las
tonterías, aquí, las digo yo".
El Director en el Psicólogo
Un Director de Orquesta fue a su primera
consulta con el psicólogo.
Éste, para poder iniciar el diálogo y hacerlo sentir cómodo, dice:
- A ver Maestro, cuénteme todo desde el principio, por favor.
A lo que el Director responde:
- Bien, en el principio... hice el Cielo y la Tierra...
Cortitos
¿Qué son doce cornos tocando al unísono?
La escala cromática.
¿Cuál es la diferencia entre una aspiradora y una viola?
La aspiradora sabe vibrar.
Humor gráfico
Nuestro suscriptor Daniel Galantz (www.danielgalantz.com.ar)
es humorista gráfico argentino y nos envió otro de sus dibujos :
Videos
* El Vuelo del Moscardón (Rimsky-Korsakov), ¡por un Coro "a
capella"!
(envió el lector Ricardo Grätzer)
* El aria de "La Reina de la Noche"
(La Flauta Mágica, Mozart) ¡para Silbido y orquesta!
* Pedido especial : ¡¡ por favor sigan enviándonos material (chistes, anécdotas, humor gráfico, videos, etc.), ya que creemos que aquí ya salieron publicados casi todos los chistes conocidos de músicos !! :-)
La gran pianista argentina
Lorena Eckell, quien en
este momento está desarrollando una intensa carrera internacional,
habiendo actuado en numerosos países de América y Europa, nos ofrece
este CD integrado exclusivamente por obras maestras de los más grandes
compositores argentinos: versiones
personales de la famosa Sonata para piano Nº1 y de las Tres Danzas
Argentinas de Alberto Ginastera, la
Sonatina para piano de Carlos Guastavino,
la Suite Infantil de Juan José Castro y
finalmente de Astor
Piazzolla, su famoso Adiós Nonino; no sólo la Cadencia original
que el mismo compositor escribiera para sus quintetos, sino además la
Rapsodia sobre dicha obra que el prestigioso
Arturo Moreira Lima compusiera y deslumbrara al mismo autor.
Para adquirir este CD pueden dirigirse a Musimundo, Zival's,
Piscitelli, Museo Sívori, o directamente escribiendo a
info@lorenaeckell.com
La pianista y docente argentina
Nélida Sánchez fue invitada por tercera
vez a brindar una gira de conciertos y masterclasses como solista y
camarista en las ciudades de New York y New Jersey (U.S.A),
interpretando en especial repertorio argentino y español para piano.
Además, la intérprete participará de varios homenajes por el
centenario del natalicio de Atahualpa Yupanqui.
Presentación del CD
"Patricia Neme canta a Guastavino"
"Patricia Neme canta a
Guastavino" despliega un armonioso conjunto de canciones del
Mtro. Carlos Guastavino (Santa Fe, 1912-2000), formado por quince
piezas, doce de las cuales componen el ciclo "Flores Argentinas". Como
todas las obras de Guastavino, considerado por muchos "el Schubert
argentino", estas piezas llegan directamente al corazón por sus bellas
melodías y sus exquisitos y sencillos textos.
La mezzosoprano Patricia Neme se ha especializado a lo largo de su
carrera como cantante en el estudio y difusión de la obra del gran
compositor argentino. Tanto como solista como en cámara, la intérprete
interactuó con el Maestro desarrollando con él una afectuosa relación.
La versión de "El Sampedrino" es el resultado de sugerencias
sobre el tempo que el propio Guastavino hizo a Patricia
acompañándola al piano en un ensayo, y con el mismo afecto le dedicó
"Balada". Ambas obras se ofrecen en este disco.
Consideramos que la selección de temas que componen este CD posee una
alta relevancia, debido a la casi inexistencia de registros
discográficos del Mtro. Carlos Guastavino en el mercado argentino. El
CD "Patricia Neme canta a Guastavino" nos permite no sólo conocer y
disfrutar estas obras, sino que además será un importante
acompañamiento y estímulo para los profesores y alumnos de canto de
nuestro país en su recorrido por el repertorio argentino. Acompañan al
piano Carlos Koffman y Valentina Díaz Frenot.
Para adquirir este CD pueden dirigirse
a Zival's, Piscitelli, Cool Music (en Buenos Aires), también en
disquerías de Mar del Plata, Rosario y Tucumán, o directamente escribiendo a :
patricianeme@yahoo.com.ar
Alejandro Drago,
músico argentino egresado del Conservatorio Chaikovsky de Moscú como
violinista, y Doctorado en Dirección Orquestal en la Universidad del
Sur de Mississippi, ha sido designado a partir del año lectivo
2008-2009 como Director de la Orquesta de Cámara y Profesor de
Violín y Viola de la Universidad de Dakota del Norte (UND -
University of North Dakota) en Grand Forks, ciudad estratégicamente
situada en el área de influencia de Winnipeg (Canadá) y las ciudades
gemelas Minneapolis-Saint Paul. El cargo incluye la dirección del
Programa de Cuerdas del Departamento de Música.
Como parte del proceso de expansión de dicho programa, el
Departamento de Música planea otorgar a partir del año lectivo
2009-2010 un número de becas a estudiantes extranjeros
(preferiblemente, pero no excluyentemente, post-graduados) que
reúnan las condiciones legales y académicas para ser admitidos a la
UND.
Para más información al respecto, los interesados pueden contactar
al Prof. Drago a través del website del Departamento de Música de
la UND (clic
aquí) o bien a través de su site personal:
http://www.alejandrodrago.com
TEMA Y VARIACIONES
LISTADO DE PROFESORES DE MUSICA DE BUENOS AIRES
Inscripción de Profesores para el Período 2008/09
Consultar en :
http://profesores.clavesmusicales.com
Está abierta la inscripción de nuevos
profesores al Listado de Profesores de Música de Buenos Aires. Invitamos a todos los músicos que dictan clases a aprovechar esta gran oportunidad de darse a conocer. Recuerden que los datos de los profesores inscriptos en el Listado son difundidos tanto en la web como en cada edición de Claves Musicales, recibida por más de 19.000 suscriptores, y es un hecho demostrado el poder de esta revista como medio publicitario.
Los profesores que deseen incorporar su ficha y así promocionar sus servicios para captar más alumnos, pueden hacerlo abonando solamente $37 y quedará publicada hasta el 1º de julio de 2009.
Además hay descuentos para Profesores que necesiten figurar en más de una Especialidad (por ejemplo, un profesor de instrumento que también enseñe Lenguaje Musical).
La forma de pago es en cualquier local Pago Fácil o Rapipago. Simplemente deben solicitarnos que les enviemos el cupón por email, la imprimen y la entregan al abonar en cualquier comercio adherido (hay miles en todo el país).
¿Cómo deben enviar sus datos los
profesores interesados en promocionar sus servicios?
Sencillamente
completando el Formulario que está cliqueando
aquí
Actualmente encontrarán
97 fichas de los siguientes
Profesores:
• Profesor de
Aerófonos (1) : Pancho Díaz
• Profesores de
Armonía (4) : Mauro de María - Juan Schultis - Eduardo Kacheli - Gustavo Frusteri
• Profesores de
Audioperceptiva (7) : Mara Díaz Minoli - M. Laura del Pozzo - Cecilia de Antoni - Patricia Deleo - Eni Herrmann - Eduardo Kacheli - Martha Simkin
• Profesores de
Bajo Eléctrico (2) : Nicolás Posternak - Andrés Tersoni
• Profesores de
Canto (19) : Graciela Garassino - Ariel Mendelson - Tessa Neuman - Cristina Cid - Carlos Guido - Daniel Guzmán - Raúl Neumann - Liliana Sfara - Andrea Aschieri - Eni Herrmann - Hernán Luis Martínez - Ágata Chisari - Laura Scartascini - Eliana Denuncio - Ivana Berenstein - Horacio Guarino - María Victoria Gaeta - Marcela Marina
• Profesor de
Clarinete (1) : Gabriel Blasberg
Profesores de
Clavecín (2) : Viviana Lazzarin - Gisela Gregori
• Profesores de
Composición (3) : Mauro De María - Eduardo Kacheli - Gustavo Frusteri
• Profesor de
Dirección Orquestal (1) : Jorge Gabriel Fontenla
• Profesor de
Educación Musical (1) : Patricia Palermo
• Profesores de
Estimulación Temprana Método Suzuki (2) : Natalia Grima - Mariana Quainelle
• Profesores de
Flauta Dulce (3) : Rubén Soifer - Ricardo Grätzer - Graciela Flores
• Profesores de
Flauta Traversa (3) : Rubén Soifer - Eleonor Muchnik - Graciela Flores
• Profesores de
Guitarra (4) : Alicia Berlatzky - Sebastián Mandrafina - Pablo Lospennato - Nicolás Donnerstag
• Profesor de
Guitarra Flamenca (1) : Leopoldo Delorenzi
• Profesor de
Informática aplicada a la Música (1) : Mirta Caldas
• Profesor de
Iniciación Musical (2) : Gustavo Frusteri - Martha Simkin
• Profesores de
Lenguaje Musical (2) : Julia Manzitti - Virginia Criscuolo
• Profesores de
Órgano (1) : Susana Fleisman
• Pianistas Acompañantes (3): Orlando Millaá - Mariana Quainelle - Florencia Pérez Lascano
• Profesores de
Piano (17) : M. Laura Del Pozzo - Nélida Sánchez - Cecilia De Antoni - Julia Manzitti - Virginia Criscuolo - Miguel Erglis - Mariana Quainelle - Orlando Millaá - Lilia Noguera - Eni Herrmann - Daniela Kestelboim - Viviana Lazzarin - Alberto Bohbouth - Gisela Gregori - Natalia Grima - Martha Simkin - Yamila Suárez
• Profesores de
Piano para Niños (1) : Natalia Cháneton
• Profesores de
Piano Música Popular (1) : Laura Katz
• Profesores de
Repertorio para Cantantes (4) : Silvana D'Onofrio - Mariana Quainelle - Eni Herrmann - Julia Manzitti
• Profesores de
Saxofón (3) : Diego Weber - Jorge Torrecillas - Santiago Vegas
• Profesor de
Trombón (1) : Arnaldo D. Cuellar
• Profesores de
Trompeta (3) : Federico Lazzarini - Juan Carlos Stoppani - Roberto Martín
• Profesores de
Violín (3) : Leonardo Konieczny - Edgardo Cataruzzi - Nicolás Franco
Profesor de
Violoncello (1) : Eloísa Donatone
Formas de Contacto :
a) A través del Formulario :
clic aquí
b)
Teléfono : 4855-3873 // 15-5843-1002
Partitura Digital "Álbum Infantil"
NUEVA VERSION para Orquesta de Cuerdas Autor : Yury Pronin
Meses atrás tuvimos el orgullo de
presentarles la Partitura Digital "Álbum Infantil para Piano -
El día de un niño", del compositor ruso Yury Pronin (n. 1938), una
brillante serie didáctica en diez movimientos. En esta oportunidad, y
comenzando un ciclo de adaptaciones para otros instrumentos y en
diversos estilos, lanzamos a la venta la versión para cuerdas
(tanto para quinteto u orquesta de cuerdas). La partitura está en
formato digital (PDF) : al comprarla desde cualquier parte del mundo
la reciben de inmediato para imprimir en la PC.
¿Cómo Adquirir la Partitura Completa?
Desde Argentina :
a) Pago Fácil ó Rapipago; b) Depósito o Transferencia Bancaria clic aquí para
pedir instrucciones
Precios :
Argentina: $ 59 - Europa: € 37 - Resto del Mundo: u$s 53.
Partitura Digital "Álbum Infantil"
para Piano
Autor : Yury Pronin
El "Álbum Infantil - El día de un niño", del
compositor ruso Yury Pronin (n. 1938) es una brillante serie didáctica
de diez piezas para piano compuestas especialmente para principiantes,
de enorme utilidad para profesores de piano, estudiantes e
intérpretes. La partitura está en formato digital (PDF) : al comprarla
desde cualquier parte del mundo la reciben de inmediato para imprimir
en la PC.
¿Cómo Adquirir la Partitura Completa?
Desde Argentina :
a) Pago Fácil ó Rapipago; b) Depósito o Transferencia Bancaria clic aquí para
pedir instrucciones
Precios :
Argentina: $ 40 - Europa: € 25 - Resto del Mundo: u$s 35.
Acerca del autor : Yury Pronin es un prolífico y activo compositor
contemporáneo, que sorprende por su versatilidad, seriedad y apertura
para los diversos lenguajes de la música. Nacido en Rusia en 1938,
perseguido durante años por el gobierno soviético y emigrado a Chile
en 1992, ha tenido una larga carrera como intérprete, compositor y
director. En 1958 obtuvo su título de Licenciado en Teoría de la
Música y Composición, bajo el patrocinio de Dimitri Shostakovich.
Atención Pianistas de Buenos Aires
Afinación de Pianos - Venta de Pianos
¿Necesitan contactar rápidamente a un Técnico de Pianos para una afinación, reparación o regulación?
¿Están a la búsqueda de un Piano para comprar?
Contactar a través del siguiente
Formulario (clic aquí)
o llamando a : 4855-3873 ó 155 843-1002
Un servicio que ofrecemos a quienes deseen publicar su Currículum musical en una página con su propio nombre, en el formato :
www.clavesmusicales.com/tunombre. Además de esto, quienes nos encomienden su Curriculum lo verán promocionado en cada edición de esta revista, en la sección "Suscriptores en la Web".
El procedimiento para publicar es muy sencillo : nos envían el texto y -si tienen- una foto digitalizada. Nosotros lo diseñamos y subimos a la web en apenas unos días.
Tarifas :
Argentina : $ 110 por año.
Resto del Mundo : u$s 50 por año.
Difusión garantizada
entre miles de músicos
Presencia en la Web las 24 hs., los 365 días del año.
Consultas para envíar el CV :
Formulario Web :
clic aquí
Teléfonos : (54 11) 4855-3873 // 155 843-1002
Venta de Instrumentos Musicales :
Compramos o Tomamos en Consignación
Si desean vender un instrumento, recuerden que Claves Musicales
puede estar interesado en comprarlo, o bien tomarlo en consignación
(en Bs. As.). Consultas :
Usando el Formulario Web :
clic aquí
Teléfonos : (54 11) 4855-3873 // 155 843-1002
Partitura Digital "Diez Tangos para Dos
Clarinetes"
por Néstor Tomassini & Mariano Gómez
42 páginas - Se envía por e-mail
Estupenda partitura de arreglos de tangos, milongas y valses criollos pensados para clarinetistas de nivel medio o avanzado, con todas las indicaciones de fraseo y matices propias del "estilo tanguístico".
• Desde Argentina : Nos solicitan el Cupón para abonar en cualquier local Pago Fácil, Rapipago o Bapro, rellenando este
Formulario (aquí).
• Desde Resto del Mundo : Se abona a través de PayPal, o enviando el dinero en efectivo por Western Union. Solicitar instrucciones rellenando este
Formulario (aquí)
Precio para Argentina : $ 40 (pesos argentinos) Precio para Europa : € 25 (euros) Precio para Resto del Mundo : u$s 30 (dólares)
En esta ocasión decidimos volver a publicar una nota que salió en
el Nº2 de Claves Musicales, hace mucho tiempo, allá por el año 2001. Espero que les resulte
de interés y nos envíen sus comentarios o preguntas.
Consejos Prácticos para Grupos de Música de Cámara por Gabriel Blasberg - Director de Claves Musicales
Partituras - ¿Cómo utilizarlas?
Aunque posiblemente lo tengan claro casi todos ustedes, establezcamos
primero el siguiente concepto básico: una cosa son las
particellas o partes individuales de cada
instrumento, y otra la partitura
propiamente dicha (llamada "score", en inglés), donde está la música
completa con las partes correspondientes a cada voz del ensamble.
Partamos de una situación hipotética pero muy común: un dúo de "X
instrumento" y piano (por ej. clarinete y piano).
El clarinetista -quien probablemente sea el que mejor conoce de los
dos el repertorio específico- provee al pianista la partitura para que
la estudie.
La partitura (el "papel") que usará el
pianista es la partitura completa -ya que
incluye en un pentagrama superior la parte del clarinete-, mientras
que la del clarinetista contiene solamente su
parte.
Perdón si todo lo que dije hasta aquí resulta
demasiado elemental para ustedes, pero quiero llegar a un concepto
importante.
Hasta ahí todo está bien, pero estamos a las puertas de un posible
inconveniente: que el clarinetista le haya entregado a su colega la
única copia que poseía de la partitura, y que por el resto de los
ensayos disponga solamente de su particella.
Todo instrumentista o ensamble debería estudiar una obra siempre
conociendo y teniendo a mano la partitura completa para
consultarla. Es allí donde cada músico puede ver claramente la
organización y estructura de la obra, la relación entre las voces
(rítmica, dinámica), la armonía, etc.
Nada es más claro que poder ver todo esto. Este acercamiento
directo a la obra en su conjunto tal como la escribió el compositor,
no puede ser reemplazado por el mero hecho de ensayar o repetir mil
veces usando únicamente las partes individuales.
Y cuantos más instrumentos compongan el ensamble, más necesario
todavía es tener a mano la partitura completa en los ensayos.
No nos olvidemos que cuando hacemos música de
cámara... ¡no tenemos un director! (salvo para ensambles
con muchos instrumentos)
Situaciones típicas que hacen perder tiempo y se pueden evitar:
- "A ver, ¿qué ritmo tienen ustedes en compás 33?
¿Vamos juntos ahí? Yo tengo un tresillo de corcheas en el primer
tiempo, después un silencio de corchea, dos semicorcheas,
blablabla..."
- "Mi rallentando empieza 3 compases antes de la letra F, ¿vos tenés
lo mismo? Dejame ver tu parte..."
Repito: cada integrante del ensamble debería poseer
una copia de la partitura completa de la
obra que se está trabajando.
Idealmente, todos los músicos del grupo deberían usar
la misma edición de la obra. En caso
contrario, convendrá hacer las anotaciones necesarias (de articulación,
dinámica, tempo, etc.) en el papel para unificarlas.
Otro detalle muy importante a los efectos prácticos es unificar las
letras o números de ensayo y anotarlos en cada parte. Esto también
ahorrará un tiempo muy valioso en los ensayos.
Para terminar esta nota quiero compartir con ustedes
una anécdota tomada del libro "Invitación a la Música" (Jonathan
Kramer, Editorial Vergara).
Corría el año 1878, Johannes Brahms estaba componiendo su célebre
concierto para violín y decidió pedirle consejo a su amigo y consumado
violinista Joseph Joachim. Con frecuencia, le preguntaba sobre la
dificultad de ciertos pasajes. Los consejos de Joachim respecto de
simplificar parte de la música fueron a menudo desoídos aunque,
paradójicamente, por lo general fueron seguidas sus críticas puramente
musicales.
Mientras trabajaba en la pieza, Brahms escribió a Joachim: "Después de haberla escrito, realmente no sé qué pensarás sobre la
parte solista solamente. Mi intención era, por supuesto, que la
corrigieras, sin prestar atención a la calidad de la composición, y que
si pensabas que no era digna de orquestación, me lo dijeras. Me sentiré
complacido si marcaras las partes difíciles o imposibles de ejecutar."
Joachim contestó la carta:
"Es un gran placer para mí saber que estás componiendo un concierto
para violín. Leí con atención lo que enviaste e hice unas pocas notas y
modificaciones, pero es poco lo que puedo decir sin tener la partitura
completa. Sin embargo, puedo hacer buen uso de la mayor parte de esta
pieza y hay una cantidad sustancial de buena música para violín en ella,
pero si puede ser ejecutada con comodidad en una calurosa sala de
conciertos es algo que todavía está por verse."
Es evidente a partir de esta carta que Joachim era un músico de primera
línea. Se mostraba reticente a abrir juicio solamente en base a la parte
de violín, aunque fuera la que él ejecutaría como solista, sin saber
cómo encajaría dentro del conjunto completo.
"El Director de Orquesta ante la Partitura" (leer)
Prólogo del libro de Enrique Jordá (1911-1996), director de orquesta
español.
"Estudio Musical Cotidiano - Tomándonos el Día Libre" (leer)
por Philip Johston, docente y articulista.
En este nuevo artículo, Philip Johnston nos ofrece algunas divertidas sugerencias para aplicar en la práctica cotidiana del instrumento. ¿Cómo organizar la práctica cuando queremos tomarnos "un día libre"?
"Lectura a Primera Vista - La Línea de la Vida" (leer)
por Philip Johnston, docente y articulista.
Philip Johnston (director del reconocido sitio
PracticeSpot.com) expone con gran humor algunas muy creativas sugerencias para mejorar la lectura a primera vista. Artículo de valor no sólo para estudiantes, sino también para profesores e intérpretes.
"Muzio Clementi - Sus aportes al mundo del Piano" (leer)
por Angel Jábega Murado, pianista.
Muzio Clementi (1752-1832) constituye uno de los pilares fundamentales de la historia de la evolución de la técnica pianística, tanto por sus obras como por sus aportes pedagógicos.
"El Director Coral y su labor educativa"
(leer)
por Jorge Córdoba Valencia, compositor y director.
¿Puede un director coral atraer más público a sus actividades? ¿Realmente puede un director generar más y mejores practicantes corales?
"Patologías de Músicos - Tratamiento y prevención" (leer)
por Jacqueline Bronstein, kinesióloga, especialista en RPG y SGA.
La vida cotidiana de los músicos está hecha de entrenamiento, aprendizaje, repetición y práctica al igual que la de los deportistas de alta rendimiento. Pero los músicos no suelen tener ningún seguimiento médico ni tampoco un entrenamiento físico adecuado.
"Saxofón Clásico o Saxofón Jazz ¿Cuál es la diferencia?"
(leer)
Excelente artículo del Dr. Thomas Walsh, Profesor de Saxofón Clásico y Jazz en la universidad de Indiana, E.E.U.U. Traducción de nuestro suscriptor Alejandro Arturi.
"¿Cómo Redactar un Curriculum Musical?" (leer)
Artículo de utilidad práctica que explica con el mayor cuidado posible los procedimientos de redacción de un Currículum para músicos.
por Natalia Cháneton (Redacción Claves Musicales)
"La guitarra puede ser una pequeña orquesta" (leer)
Excelente artículo de opinión del guitarrista uruguayo Alfredo Escande (ver su bio), que recorre expresiva y técnicamente la gama de colores y matices que el instrumento puede ofrecer en su sonoridad.
"Mahler - Una herida abierta" (leer). Por Daniel Rivallo Pena
Entrevista al pianista polaco Karol Radziwonowicz (leer)
Realizada por nuestro suscriptor ecuatoriano David Macías, traza un
recorrido por la carrera de este maravilloso músico (formado en Hungría
y U.S.A) quien nos ofrece una cálida semblanza sobre su carrera, el arte de la interpretación, los concursos, tocar en público, y lo que significa "vivir para la música".
"Castrados... por amor al arte" (leer)
Excelente artículo, ampliamente educativo (y de una gran claridad de exposición) del fenómeno histórico, social, médico y estético de la inhumana práctica barroca de la castración.
"Una leyenda científica - Voces contrarias al Efecto Mozart" (leer)
Un pequeño artículo que, base científica mediante, desacredita el mito del famoso y sobreabusado "Efecto Mozart".
"Hablemos de Músicas Tradicionales en tiempos de Comunidades Virtuales : Etnomúsica y otras yerbas", por Nancy M. Sánchez, para Claves Musicales.
Para recibirlo enviar un mail (puede ser en blanco) al autorrespondedor
etnomusica@clavesmusicales.com
"Aspectos anatómicos y fisiomecánicos más importantes en relación con la técnica pianística" (leer)
Parte de un extenso texto educativo, un análisis profundo de la fisiología y anatomía de la técnica del teclado. Posiciones, "Ataques", Posturas, y una extensa bibliografía de consulta.
"Lateralidad : el eslabón perdido en la pedagogía de cuerdas altas" (leer) Por el Mtro. Juan Krakenberger.
Artículo publicado en la prestigiosa revista "The Strad" (abril 2007).
"Más vale prevenir que curar" (leer)
El rol de la música en la formación del ser humano. Por Juan Krakenberger.
"¿Enseñar o Ensañar?" (leer)
La enseñanza del Piano hace intersección con el Psicoanálisis, por Miguel Erglis.
"El Gran Pedagogo del Piano : Karl Czerny" (leer)
por Natalia Cháneton (Redacción Claves Musicales)
Libro Digital de Mauricio Weintraub "¿Por qué No Disfruto en el Escenario?"
Este Libro Digital, escrito en 2004, ha sido
adquirido ya por cientos de músicos de
España, Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, Chile,
Colombia, Venezuela, Francia, Perú, Costa Rica, Puerto Rico,
Jamaica, Ecuador y Uruguay.
* Para leer un Demo Gratis del Libro, completar el
formulario que encontrarán
cliqueando aquí
• Cómo Comprarlo en Argentina : En cualquier local Pago Fácil o Rapipago, pero antes deben solicitarnos el Cupón de Pago -rellenando este
Formulario (clic aquí)- e inmediatamente se lo enviamos por email para que lo impriman y abonen.
• Cómo Comprarlo en Resto del Mundo : A través del conocido sitio de pagos PayPal, o enviando el dinero en efectivo por Western Union. Deben rellenar este
Formulario (clic aquí) e inmediatamente recibirán los datos para abonar.
Seguimos presentando las páginas web de la gente que recibe esta
revista. Invitamos a los lectores a que envíen sus páginas para darlas
a conocer aquí, escribiendo a :
editor@clavesmusicales.com
Eso sí : tengan paciencia y esperen que les llegue el turno...
Página de la pianista y maestra argentina Nélida Sánchez, que actualmente se encuentra de gira en U.S.A. Allí podrán recorrer su vasta trayectoria, su CV completo, críticas, discografía, galería de fotos y videos.
Una sensible, interesante e inteligente aproximación a la música
injustamente "olvidada" por el registro habitual del arte clásico.
Para "refrescar" los oídos con obras que, como piedras de diamantes,
esperan su tiempo de ser halladas, cinceladas y amadas. * Para leer el
artículo "La Música que espera", publicado en
Claves Musicales en el año 2007,
click aquí
De notable trayectoria internacional, fue calificado por Gerardo
Gandini en 1986 como ...uno de los más dotados compositores jóvenes
de la Argentina...". En su web: su currículum, catálogo de obras y
grabaciones, partituras, escritos, noticias y misceláneas.
Ahora les presentamos a los músicos que contrataron a Claves Musicales la publicación de sus Curriculum, y además de difundirlo en cada número de nuestra revista, lo tienen prolijamente editado en una página web con su propio nombre. Debajo de algunos CVs encontrarán una breve reseña.
SEGUROS para INSTRUMENTOS MUSICALES
en tránsito y en domicilio
< cobertura en Argentina y países limítrofes >
Nota del Editor, Gabriel Blasberg : yo he asegurado mis clarinetes en La Holando Sudamericana, así que con mucho gusto puedo darles toda la información que necesiten. Al poco tiempo de que esta compañía lanzara este Seguro, unos cuantos músicos han asegurado sus instrumentos. El trámite es muy sencillo y hasta puede realizarse vía e-mail. Luego se les envía la póliza por correo postal. - Cubre el Robo, Incendio, Daño Total y Parcial del instrumento. Tanto en Tránsito como en el Domicilio del asegurado.
Este Seguro ofrece las siguientes ventajas sobre el de otras compañías :
(a) La cuota anual es más económica. Por ejemplo, para asegurar un instrumento de U$S 10.000 se cobra U$S 223 por año (en un solo pago, o cuatro cuotas sin interés). Y por un instrumento de U$S 20.000, U$S 421.
(b) la cobertura abarca Argentina y además países limítrofes;(c) La Holando no cobra franquicias a quienes aseguren instrumentos de hasta U$S 20.000 (otras compañías cobran al asegurado el 5% del instrumento, con un mínimo de U$S 50);(d) en La Holando la póliza es individual para cada asegurado;(e) cubre daños o pérdidas durante viajes sin limitaciones de peso en kg.;
(f) asegura en dólares o en pesos;
(g) ofrece pagar en cuatro cuotas sin interés, vía Pago Fácil, Tarjeta de Crédito, o personalmente en las oficinas de la compañía en todo el país.
* Acerca de La Holando Sudamericana - Fue fundada en 1918. Con el aval de las principales compañías Reaseguradoras del mundo, fue consolidando su respaldo patrimonial, convirtiéndose hoy en una de las empresas más sólidas de la Argentina. Más de 1.000 empresas argentinas y extranjeras de primer nivel le confían su capital patrimonial.
AVISOS CLASIFICADOS- Servicios
y Productos Musicales
Información para Anunciantes :
Está demostrado que Claves Musicales es un poderoso
medio publicitario para llegar a miles de músicos y melómanos que
están suscriptos a nuestra revista y la leen con atención (actualmente
19.000 suscriptores), y a muchos otros que a diario visitan nuestro
sitio web
MusicaClasicayMusicos.com
Los interesados en hacer publicidad pueden contactarnos para que les enviemos nuestras tarifas; disponemos de distintas opciones y formatos en diversas secciones de la revista y en la web. Y les ofreceremos descuentos especiales si contratan por varios números consecutivos (por ejemplo, una tarifa preferencial si publican por seis meses o un año entero).
Nuestro servicio incluye también asesoramiento en la redacción de los avisos. Las formas de pago son muy sencillas, y dentro de Argentina se abona en cualquier sucursal Pago Fácil y Rapipago.
El Equipo de Claves Musicales Consultas vía email :
editor@clavesmusicales.com Teléfono : 4855-3873 ó 155-843-1002 (Bs. As.)
Vendo Clarinete en La Buffet Crampon, usado en muy buen estado. Con estuche doble.
Solicitar fotos por e-mail. Email :
editor@clavesmusicales.com Tel : (011) 4855-3873 ó 156-041-7991Alquilo Impecable Habitación para Músico (apta Profesional). En Palermo. Cel. 156-539-4767 //
habitaciona@yahoo.com.arVendo Violín Ernlt Heinrirh Roth de 1926, copia Stradivarius, con arco Bauch. Contacto:
gustavlongo@yahoo.com.ar¿Cómo conservar y archivar sus Partituras? Escaneado de Partituras : Se las escaneamos y entregamos en un CD. Ideal para giras de conciertos o para salvar partituras muy deterioradas. Consultas y Presupuestos : Tel. : (011) 4854-0720 // 155-041-6222 Email :
escaneadodepartituras@clavesmusicales.comEstudio de Formación Musical http://formacionmusical.ba.googlepages.com
Audioperceptiva, Piano, Guitarra. Exámenes, ingresos, clases de apoyo. IUNA, Manuel de Falla, Teatro Colón, Musicoterapia, etc. SEMINARIOS. Tel: (011) 4922-1728.
estudio.formacion.musical@gmail.comVendo Piano 1/4 Cola YAMAHA 88 teclas. Dos pedales. Medida : 1,61 m. Mecanismo impecable. Afinado en 440. Usado pero en excelente estado (luce como nuevo), tuvo un único dueño (1ra. mano) que lo cuidó mucho y usó poco. Antigüedad : 25 años. Precio : u$s 11.000. Ver fotos en la web :
clic aquí Email :
editor@clavesmusicales.com Tel : (011) 4855-3873 ó 156-041-7991Vendo Piano Bosendorfer 1/4 Cola Excelente. 85 notas Año 1922. Serie Nº 23.136. ¡¡¡Muy Buen estado!!!
Precio: U$S 8.900. Ver foto en la web :
clic aquí.
Contacto: Lorena Eckell
Tel. 4792-8716 // 15-5-996-1143 //
info@lorenaeckell.comAlicia López - Clases de Piano - Pianista acompañante de instrumentistas y cantantes líricos.
Trabajos de ensamble y música de cámara. Tel: 4432-1341 / 15-5059-4610 /
www.alicialopez.com.arClases de Violín: Técnica y Repertorio con pianista acompañante. Teléfonos: 4432-1341 / 15-5059-4610 -
www.alicialopez.com.arSala de Ensayo y Estudio con Piano en Buenos Aires.
Ideal para Clases de Canto, Piano y Audio.
Reservas: 4701-5828. Zona Núñez.Vendo Viola de Autor (Gustavo Bellido, 2005)
40,5 cm. Excelente estado.
Ver foto en la web :
clic aquí
Tel: 15-40-55-8126 //
paularecondo@hotmail.comVendo Violín Alemán de Estudio, en uso.
Muy buen estado. Con estuche.
Ver foto en la web :
clic aquí
Tel: 15-40-55-8126 //
paularecondo@hotmail.comClases de Audioperceptiva: apoyo para alumnos de conservatorio o preparación para exámenes de ingreso.
Repaso de Lectura Musical para Cantantes. Técnicas y lógica aplicadas para un mayor entendimiento de la relación analógica entre lo auditivo y su escritura. Precios muy accesibles. Prof. Florencia Pérez Lascano: 15-5460-4723 // 4771-4870Pianista acompañante – Florencia Pérez Lascano: Experiencia en acompañamiento de danzas, ópera, solistas y conjuntos vocales e instrumentales.
Estudios de Dirección Orquestal. Precios accesibles. florenciaperezlascano@yahoo.com 15-5460-4723 // 4771-4870
Clases de Audioperceptiva, Armonía y Composición. Todos los niveles. Lic. Eduardo Kacheli: 4981-5392 http://eduardokacheli.blogspot.comVendo las siguientes Partituras para Clarinete : 1) Brahms : Dos Sonatas para Cl. y Piano Op. 120 - Edición Urtext (Henle Verlag). Partitura para piano y particella para clarinete. Como nueva. 2) Mozart : Concierto para Cl. y Orquesta K. 622 - Edition Peters. Partitura para piano y particella para clarinete. Como nueva. Email :
editor@clavesmusicales.com Tel : (011) 4855-3873 ó 156-041-7991Tristán G. Trecu - Técnico Afinador de Pianoswww.argenpiano.com.ar Afinación, Reparación, Regulación y Traslado de Pianos. Tel. 4863-7071 ó 15-5652-5720 - Email :
ttrecu@gmail.comCLASES de COMPOSICION y ARMONIA. Todos los niveles. Tel. 4572-1428 ó 154-146-6447 //
mauro_de_maria@yahoo.com.arCLASES DE FLAUTA TRAVERSA - Todos los niveles y edades. Técnica e interpretación. Primera clase sin cargo. Prof. Eleonor Muchnik. Tel. 4981-3833 ó 15 4411-0432 (Bs. As.)
eleonormuchnik@gmail.comAlquilo Clave (Espineta) para conciertos (solistas y de cámara), eventos, ensayos, grabaciones, etc. Espineta Neupert (modelo Silbermann), 4 octavas y media, registro de laúd. Más información:
leccionesdepiano@yahoo.com.ar / (5411) 15-5843-1002
La más útil información sobre Cursos, Talleres, Masterclasses, Concursos (en todo el mundo), y otras actividades musicales. Envíen su gacetilla a publicidad@clavesmusicales.com o a través del siguiente formulario
También pueden ver más información en nuestra web, ingresando a las respectivas secciones Cursos, Concursos y Audiciones.
XVI Seminario Interdisciplinario y Festival de Música de Cámara
del 17 al 27 de enero de 2009 - Camping Musical Bariloche "El Arte de Aprender"
Direccion General: Mónica Cosachov
Equipo académico:
Mónica Cosachov: Método, Tai Chi y Música de Cámara
Celina Goldín Lapacó: Teatro y Entrenamiento corporal
Fernando Quiroga: Flauta Traversa y Tutor Académico
María Teresa Fainstein Day: Violoncello y Música de Cámara
Julio Domínguez: Violín, Viola y Música de Cámara
Alma Scolnik: Area visual
Cordinación: Leticia Bystrowicz
Arancel: $ 1.300 (incluye estadía y estudios)
Inscripción: $ 300
Cierre de inscripción: 20 de Diciembre de 2008
III Camping Musical "Los Aromos"
"Villa Los Aromos", Córdoba, Argentina
del 1° al 9 de febrero de 2009
Clases magistrales individuales y colectivas, conciertos diarios,
hospedaje con media pensión en hotel.
Especialidades: cuerdas, vientos, piano, canto y guitarra.
Profesores:
Raúl Becerra, Carlos Céspedes, Mauro Asís, Pablo De Giusto, Alejandra
Tortosa, Luis Lewin, entre otros.
María Inés Caramello - Directora del Camping Musical
Arancel: $1.100 (a ser abonado en dos veces)
Cierre de inscripción: 20 de diciembre de 2008
Clases Individuales de la Técnica Alexander en Buenos
Aires, por músico alemán, Profesor certificado en la Society of
Teachers of the Alexander Technique de Londres.
Consigue más consciencia, mayor facilidad y eficacia al tocar, y
estudiar sin dolores de espalda o cuello, contracturas, estrés,
cansancio o nerviosismo (también miedo escénico).
La Técnica Alexander se enseña como materia obligada en la mayoría de
los conservatorios europeos y norteamericanos. Una investigación
recién publicada por el British Medical
Journal mostró que la Técnica Alexander tiene un efecto muy grande
a la lumbalgia crónica. Más información :
marcusbetz_2001@yahoo.de
Teléfono: 15-6795-0788 (zona Caballito)
CONVOCATORIA A
GUITARRISTAS
del 15 al 22 de febrero de 2009
MUSICAMPUS 2009 de GUITARRA CLÁSICA
Los Cocos- Córdoba (Argentina)
Profesores que dictarán el curso:
Carlos Groisman (Argentina)
Luis Orlandini (Chile)
María Isabel Siewers (Argentina)
Marco Tamayo (Cuba)
Artista invitada: Anabel Montesinos (España)
Conciertos de Guitarra y de Música de Cámara, Conferencias ilustradas,
Clases de Guitarra y de Música de Cámara (ensemble con instrumentos de
viento y cuerdas), Excursiones.
Selección de participantes para Conciertos en Buenos Aires.
Informes e Inscripción:
Tel/fax (5411) 4833-3676
E-mail:
groismancar@fibertel.com.ar Cierre de inscripción: 29 de diciembre de 2008.
Se aceptarán alumnos activos hasta completar cupo, por orden de
inscripción, mediante la selección a través de CV enviados hasta el
23-12-08.
Los oyentes podrán inscribirse hasta el 29-12-08
En sus ediciones 2006, 2007 y 2008 el encuentro reunió en total 130
guitarristas procedentes de Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia,
Paraguay y Argentina.
Jornadas sobre Música y Discapacidad
"Rehabilitarte" 2009
Destinadas a músicos, musicoterapeutas y profesionales de la salud,
psicólogos, neurólogos, pediatras, maestros especiales, maestros
curriculares, etc.
Curso Intensivo
"El Miedo en el momento de hacer Música"
Docente: Mauricio Weintraub (www.mauricioweintraub.com.ar)
Cinco clases de dos horas cada una en una semana.
Horarios en enero y en febrero de 2009.
Auspicia: Collegium Musicum de Buenos Aires.
Informes e inscripción:
Tel: (011) 4701-4132 o (011) 15-6552-1459
E-mail:
mauricioweintraub@yahoo.com.ar
Convocatoria a Compositores
* En el marco de su 5° Aniversario (2009), el Taller de Piano para Niños "Musichicos" (www.musichicos.com.ar) convoca a compositores de cualquier nacionalidad y edad a presentar obras compuestas para niños estudiantes de piano de nivel inicial (a partir de 4 años).
* Las obras seleccionadas serán estrenadas y grabadas por los alumnos de "Musichicos" en un ciclo de conciertos a realizarse durante el año 2009. Además, podrán ser grabadas y/o filmadas con el objeto de difundir el trabajo de los compositores y de "Musichicos".
* Las obras seleccionadas serán también elegibles para ser editadas en formato digital, y eventualmente difundidas y comercializadas a través de Claves Musicales yMusicaClasicayMusicos.com, ofreciendo regalías a los compositores.
* Los requisitos estéticos son libres. Se buscan obras que sean a la vez bonitas, motivadoras y de notable carácter pedagógico. Pueden centrarse en necesidades técnicas específicas o simplemente recreaciones musicales, sin grandes dificultades técnicas pero sí definitivamente con desafíos progresivos. Rogamos además consideren el tamaño de la mano de un niño pequeño, su período de atención y sus rangos de interés.
* Los compositores deberán enviar una copia de la partitura, adjuntando un breve C.V. con datos personales y de contacto a los mails:
musichicos@yahoo.com.ar ó
info@musichicos.com.ar
con el asunto: "Convocatoria Musichicos 2009"
o por correo certificado a : Bulnes 73, 1er piso "4". C.P. : 1176
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina.
* IMPORTANTE: La presente convocatoria no es un concurso, de modo que no contempla ningún tipo de premiación en dinero.
Convocatoria de Voces en Buenos Aires :
- Grupo Vocal Aequalis incorpora: soprano, contralto, tenor, dos barítonos y bajo con experiencia musical para Temporada 2008 y Proyecto 2009. Los ensayos son los miércoles 19.30 hs. en Palermo Viejo.
Para audiciones contactarse a:
aequalis@fibertel.com.ar
Más información en:
www.gvaequalis.com.ar
Concursos :
IV Concurso Internacional de Clarinete "Carl Nielsen", Dinamarca, Mayo a Junio 2009. Para clarinetistas menores de 30 años.
Límite de inscripción: 1/2/2009.
Más info :
www.odensesymfoni.dk/cncomp
IV Concurso Iberoamericano de Composición
"Ensamble Rosariarte" 2009. Rosario, Santa Fe, Argentina. Junio 2009.
Para compositores iberoamericanos (América del Sur, América Central,
México, España y Portugal), sin límite de edad.
Límite de inscripción: 18/4/2009. Más info :
aquí
XIX Concurso Internacional de Composición "George
Enescu", Bucarest, Rumania. Septiembre 2009. Para compositores de
todas las nacionalidades nacidos después del 1/8/1976. Límite de
inscripción: 1/7/2009
Conocer las Bases y Detalles :
aquí
IV Concurso Internacional de Piano "Mozart" (Roma, Italia), Mayo 2009.
Categoría A: hasta 8 años / Categoría B: hasta 10 años / Categoría C:
hasta 13 años / Categoría D: hasta 16 años / Categoría E: hasta 20
años.
Categoría Senior ("Premio Mozart"): hasta 35 años.
Límite de inscripción : 20/04/2009.
Conocer las Bases y Detalles :
aquí
XIX Concurso Internacional de Piano "George Enescu", Bucarest,
Rumania. Septiembre 2009. Para pianistas de todas las nacionalidades
nacidos después del 1/8/1976. Límite de inscripción: 1/7/2009.
Conocer las Bases y Detalles :
aquí
6° Concurso Internacional de Piano
Amateur, Texas, Estados Unidos.
Verano 2011. Para pianistas menores de 35 años sin formación
pianística tradicional, ni cuyo ingreso económico principal derive de
conciertos o clases.
Conocer las Bases y Detalles :
aquí
Concurso Internacional de Violín "Reina Elisabeth de Bélgica",
Bruselas, Bélgica, Mayo 2009. Para violinistas nacidos después del
15/1/1982.
Límite de inscripción: 15/1/2009. Conocer las Bases y Detalles :
aquí
XIX Concurso Internacional de Violín "George Enescu", Bucarest,
Rumania. Septiembre 2009. Para violinnistas de todas las
nacionalidades nacidos después del 1/8/1976. Límite de inscripción:
1/7/2009.
Conocer las Bases y Detalles :
aquí
Concurso de Violoncello "Rostropovich", París, Francia. Octubre y
Noviembre 2009. Para cellistas de hasta 33 años.
Conocer las Bases y Detalles :
info.rostro@civp.com
Concurso Internacional de Trompeta, In Memoriam Joseph Haydn,
Budapest, Hungría, 2009. Inscripción: hasta el 1/5/2009.
Conocer las Bases y Detalles :
liszkay.maria@hu.inter.net
Sobre este problema de los robos (que son desafortunadamente cada vez más numerosos), desde la redacción de Claves Musicales les aconsejamos enfáticamente que contraten un
Seguro para Instrumentos Musicales que los proteja en Tránsito y en Domicilio. Es una pequeña inversión que realmente vale la pena para todos los músicos. Además este tipo de Seguro protege los instrumentos en caso de daño
parcial por accidente.
- El Conservatorio Superior de Música "Manuel de
Falla" nos informa el robo de: 1 saxofón
soprano Jupiter JPS-547,
serie 00645 con Nº de inventario 106; 1 saxo Yamaha Mod-Yas 23, serie
122046, Nº de inventario 105; 1 clarinete Artley, serie Nº 112826
Prelude; 1 traversa marca Knigt, serie 7080185, Nº de inventario 800;
1 clarinete marca Corelli, serie 88042, Nº de inventario Nº 801.
Cualquier información:
dgeartcmfalla@buenosaires.gov.ar
- Robo de fagot marca Puchner, comprado en Alemania en 2001. N° de
serie: 12801. Se encontraba dentro de un estuche tipo mochila negro y
acolchado. Perteneciente a Monserrat Miranda, músico de la Orquesta
Filarmónica de Santiago. Robado entre las 13 hs. y las 22 hs. del
jueves 2/10.
Cualquier información: avisar por
este
formulario
- Robo de violín chino, marca "Corelli" con estuche negro por fuera y
gris por dentro. Soporte "Wolf".
Cualquier información: Tel.: (0343) 4331005 (Agustina Schreider)
- Robo de : 1) Bajo Gibson Thunderbird color sunburst flamante, tendrá 2
años. Estaba en su estuche original junto con un SansAmp Bass Driver
DI.
2) Bajo Philip Kubicki Factor color azul
muy oscuro, casi negro.
3) Fender Jazz Bass del principio de los
'70s, color sunburst, muy cascoteado, con madera saltada en el medio
del cuerpo del bajo (por ariba del mic del centro), con pickward color
negro.
Cualquier información: Tel.: 15-3637-0134
bruguerar@gmail.com
2) Escribiendo a
cartelera@clavesmusicales.com consignando :
Intérpretes - Obras o Autores - Lugar - Día y hora - Valor de la Entrada
¿Desean Destacar sus Conciertos en la Cartelera?
Por un pequeño arancel, sus conciertos pueden tener una publicación más destacada (mayor espacio, diseño más llamativo) dentro de nuestra Cartelera. Consultas :
usar el formulario (aquí)
Natalia Bereskyj, Patricia Deleo, Victoria Gaeta (sopranos), Sergio
Ganza (tenor) y Laura Deleo (piano). Arias y Dúos de Ópera.
Teatro de la Fábula (Aguëro 4444), 20 hs. $10.
Miércoles 3/12
Efraín García (piano).
Obras de Scarlatti, Mozart, Beethoven, Villalobos y propias.
Casal de Catalunya (Chacabuco 863), 20 hs. $15.
Jueves 4/12
Oratorio "El Rey David" (A. Honegger) para recitantes solistas, coro y
orquesta. Dir. N. Zadoff.
Comunidad Amijai (Arribeños 2355), 20.30 hs.
Foro Argentino de Compositoras y Cuarteto Gianneo
Scala de San Telmo (Pje. Giuffra 371), 20 hs. Gratis.
Viernes 5/12
Orquesta de Cámara Vocacional.
Legislatura de la Ciudad de Bs. As. (Perú 160), 19 hs. Gratis.
Sábado 6/12
Laura Fainstein Sestopal (guitarra barroca y clásica). Cantante
invitada: Cristina Kirianovicz.
Música española para guitarra española (José Marín y Gaspar Sanz) y
música del S. XX para guitarra (Tansman, Piazzolla y otros).
Fundación Rómulo Raggio (Gaspar Campos 861), Vicente López, 19 hs.
$10.
Trío Sine Nomine: Amalia Del Giudice (clarinete), Rafael Delgado
(cello) y Estela Telerman (piano). Obras de Bruch, Beethoven, Tajcevic
y Rota.
Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes (Rufino de Elizalde
2831), 20 hs. Gratis.
Daniela Campisi (piano). Obras de Chopin, Bach y Ravel.
Scala de San Telmo (Pje. Giuffra 371), 20 hs. $15.
Trío Argentino de Bajos.
Pasaje Lanín 168, 22.30 hs. $10.
Domingo 7/12
Entrega de Premios y Concierto de los Ganadores del I Concurso de
Interpretación de Obras para Cuerdas y Piano.
Cecilia Isas - Alan Kwiek; Paglo Sangiorgio - María Laura de Luca y
Olga Pinchuk - Sebastián Jakimczuk.
Museo Fernández Blanco (Suipacha 1422), 19 hs. $1.
Miércoles 10/12
"La Rosa Púrpura del Plata" (Dir. Gabriel Schebor).
Repertorio Barroco Latinoamericano, dedicado principalmente a la
música de Tomás Torrejón y Velasco, así como a música instrumental de
Santiago de Murcia y compositores anónimos americanos.
Colegio de Escribanos de Bs. As. (Callao 1542), 19 hs. Gratis.
Jueves 11/12
Raúl Barrera (clarinete) y Osvaldo Guzmán (piano).
Obras de Mozart, Schumann y Weber.
Sala Piazzolla del Teatro Argentino de La Plata (51 e/ 9 y 10), 20 hs.
Gratis.
Anahí Fernández Caballero (soprano) y Gerardo Delgado (piano).
Obras de Cesti, Händel, Mozart, Schubert, Rachmaninov, Guastavino,
entre otros. Scala de San Telmo (Pje. Giuffra 371), 20.30 hs. Gratis.
Viernes 12/12
Coro Polifónico Nacional (Dir. R. Luvini) y Coro Nacional de Niños
(Dir. V. Gorini). Cantata San Nicolás para solista, coro y orquesta,
Op. 42 de B. Britten. Solistas: Pablo Travaglino e Iván Maier
(tenores)
Iglesia San Ignacio de Loyola (Alsina 520), 20 hs. Gratis.
Sábado 13/12
Jacquelina Livieri (soprano) y Horacio Castillo (piano).
Canciones españolas y arias de ópera: Obras de Granados, Toldrá,
Mompou, Rodrigo, Falla, Obradors, Donizetti, Bizet, Puccini, Mozart,
Dvorak y Gounod.
Scala de San Telmo (Pje. Giuffra 371), 20.30 hs. Gratis.
Domingo 14/12
Coro Polifónico Nacional (Dir. R. Luvini) y Coro Nacional de Niños
(Dir. V. Gorini). Cantata San Nicolás para solista, coro y orquesta,
Op. 42 de B. Britten. Solistas: Pablo Travaglino e Iván Maier
(tenores).
Catedral de Morón (Belgrano y Buen Viaje), 17.30 hs. Gratis.
Miércoles 17/12
Coro Polifónico Nacional (Dir. R. Luvini) y Coro Nacional de Niños
(Dir. V. Gorini). Cantata San Nicolás para solista, coro y orquesta,
Op. 42 de B. Britten
Solistas: Pablo Travaglino e Iván Maier (tenores)
Basílica de Ntra. Sra. de Guadalupe (Mansilla y Medrano), 20.30 hs.
Gratis.
Jueves 18/12
Héctor Pegullo y Ensamble Contemporáneo.
"Música Surrealista" (H. Pegullo)
Av. Rivadavia 1350, 20.30 hs. $12.
Sábado 20/12
CONCIERTO
DESTACADO
Sábado 20 de Diciembre
CAMERATA DVORAK
César Tello (piano), Mauricio Aramayo y Soledad Grigera
(violines), Dolores Lopez Mackenzi (viola) y Daniela Schuster
(cello).
Schubert : Sonatina en re mayor Op. 137 Nº 1
Dvorák : Sonatina Op. 100 - Quinteto en la mayor Op. 81
Trío de Guitarras Domine: Daniel Cabrio, Walter Fida y Diego Liotto.
Villancicos Navideños.
Iglesia San Pablo Apóstol (Nazca 4249), 19 hs. Gratis.
María Angélica Sanguinetti (soprano y flauta dulce), Victoria
Baldacchino (órgano), coro e instrumentistas, y Marcelo Reynoso (tenor
y guitarra).
Obras de Dvorák, Guastavino, Durante, Bach, Exaudet, Arnedo y
Messiaen, entre otros.
Iglesia San Gabriel Arcángel (Brown 145, Adrogué), 20 hs. Entrada: un
alimento no perecedero.
Domingo 21/12
Concierto de Piano. Alumnos de la Prof. Inés Sabatini.
Scala de San Telmo (Pje. Giuffra 371), 17.30 hs. Gratis.
Lunes 22/12
Trío de Guitarras Domine: Daniel Cabrio, Walter Fida y Diego Liotto.
Obras de Vivaldi, Corelli, Haendel, Durante, Pachelbel, Gounoud,
Berlioz, Giordani y Schubert.
Parroquia Mater Admirabilis (Arroyo 931), 19 hs. Gratis.
En el número 84 ofrecen, a quienes estén interesados, la
grabación completa del Quinteto de Mozart para Clarinete y Cuerdas, interpretado por
Gabriel Blasberg. Les estaré muy agradecido si puedo acceder al
mismo.
Héctor Scokin (Argentina)
R. de la Redacción: Estimado Héctor, gracias por tu interés. Como
hubo varios pedidos para escuchar esta grabación hemos subido a
la web esta y otras grabaciones más de Gabriel Blasberg para
que puedan escuchar online (clic
aquí). Si desean guardar estos archivos MP3 en la PC, deben
cliquear los enlaces con el botón secundario del mouse y elegir la
opción "Guardar destino como" ("Save target as"). ¡Esperamos que las
disfruten y nos dejen sus comentarios!
Quisiera consultar el catálogo de Partituras Fáciles para Piano.
Hugo Ultra (Uruguay)
R. de la Redacción: Estimado Hugo, puedes
consultar
el catálogo de partituras fáciles para Piano haciendo
clic en este enlace.
Hace unos meses me suscribí a la revista. Me parece de gran aporte
para la música y los músicos. Soy pianista y siempre espero con
entusiasmo cada nuevo número. Quería consultarles por curso de
música a distancia o por internet (soy del interior de
Argentina).
R. de la Redacción: Muchísimas gracias por tus palabras.
Esperamos poder brindarte en breve muchísima información al respecto
de Cursos de Música a Distancia. En tanto,
podés
consultar el siguiente enlace.
Hola, tengo 24 años y me encantaría aprender a tocar el
piano. No tengo idea de quién podrá enseñarme, ya que soy grande y
necesito clases especiales. Si alguien sabe o es profesor/a, que me
escriba o llame. Besos y gracias.
¡Felicitaciones por continuar con Claves Musicales! Veo que ha
progresado notablemente.
¡Gracias por haberme incluido nuevamente en el listado de
distribución!
Un abrazo
Eleonora Noga Alberti (Argentina)
Quiero felicitar a todo el gran equipo que conforma la Revista
Claves Musicales. He leído y compartido todos los números que he
recibido, de verdad es un proyecto muy interesante. ¡Felicidades,
éxitos, y continúen en esta labor tan importante que no tiene
fronteras! La música es el desarrollo espiritual del ser humano.
Prof. Nelson Useche -
http://www.nelsonuseche.com.ve
Tubista Orquesta Sinfónica del EDO Aragua
(Venezuela) y Profesor de FESNOJIV.
Quiero saludarlos y felicitarlos por la publicación. La sigo desde
hace mucho tiempo. ¡Sigan adelante, muy buena "Claves"!
Prof. Alejandro Molina (Argentina)
Gracias por la revista, ya veré cómo colaborar (propuse dos
suscriptoras), por ahora la disfruto. Les deseo "mucha Merde" (que
pensaba hoy... por la web ¿cómo sería? "¿¡mucho éter!? ¿¡muchas
visitas, navegadores, amiweb!? :-) (pero todo eso es un tanto
directo) (...) Un abrazo gigante.
Adelaida Vera
Estimados lectores, ¡un gran abrazo y hasta el próximo número!
Claves Musicales es una publicación que se nutre del aporte de los
lectores.
Por favor envíenos sus opiniones, sugerencias, consultas, datos de
interés, gacetillas, para su publicación a la dirección
editor@clavesmusicales.com
APADRINE NUEVOS SUSCRIPTORES : Los invitamos a apadrinar a uno o más conocidos suyos para
que se sumen a nuestra comunidad de suscriptores y reciban gratis
esta publicación.
Para eso envíe su e-mail, nombre y apellido a la dirección:
Si esta revista le llegó por reenvío de un conocido suyo, y quiere comenzar a recibirla en su casilla de correo, puede suscribirse gratuitamente escribiendo a : suscribo@clavesmusicales.com
Para dar de baja su suscripción escriba a: eliminar@clavesmusicales.com
Gabriel Blasberg vive en Buenos Aires, es clarinetista y Profesor Superior Nacional de Música. Como clarinetista desarrolla su actividad tanto en organismos sinfónicos como en diversos conjuntos de música de cámara. En el campo docente se dedica a la enseñanza, estímulo y preparación de estudiantes y conjuntos de cámara (dictando clases de Clarinete, Audioperceptiva, Teoría, Cultura Musical y Música de Cámara). Desde Marzo 2001 es el creador y responsable de Claves Musicales. Si desea una entrevista con él, comuníquese a :
Todas las opiniones e ideas reflejadas en esta revista pertenecen a sus respectivos autores. El Editor no se responsabiliza de los daños causados por el uso de la información contenida en la misma.
En Claves Musicales no realizamos SPAM (envío de correo electrónico no solicitado) y respetamos la privacidad de nuestros suscriptores.
¿Quiere consultar los NUMEROS ATRASADOS?
Están en nuestra página web : www.MusicaClasicayMusicos.com
Claves Musicales es auspiciada por :
Secretaría de Cultura de la Ciudad de Bs. As. (Res. 15/02)
Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación (Res. 97/02)
CLAVES MUSICALES www.ClavesMusicales.com
(c) Copyright 2001-2008. Todos los derechos de reproducción reservados