TEMARIO
- ¿Qué se va a trabajar en esta Clase Abierta?
El Lic. Sergio Pelacani nos lo explica:
"La idea es acercarnos a un repertorio muy especial. La partitura es
solo parte de la información; el resto lo debemos completar con nuestra
propia esencia. para lo cual debemos hablar de ciertos temas, como por
ejemplo:
● Las ediciones: un filtro hacia la
obra.
● Los manuscritos
¿cómo han llegado
a nosotros?
¿Hubo diversas formas de hacer llegar este material a los músicos a
través del tiempo? Investigando, llegamos a conocer documentos que nos
acercan a una verdad
Cuáles son algunos de esos documentos. ¿Cómo
llegar a un balance entre lo original y lo que podemos hacer desde
nuestro propios medios? Lo que yo denomino el balance entre la
"autenticidad" y la "practicidad".
● La ornamentación como un elemento
"improvisativo" en el cantante y el instrumentista. Dónde "improvisar",
cómo y cuándo. Diversos estilos de ornamentación.
● El texto: el nuevo estilo de
"recitar cantando" de la Italia del 1600. Bases sobre la retórica
planteada en "las nuevas músicas" o música contemporánea del "seicento".
Llegar a trabajar algunas frases en obras que propongan algunos
cantantes e instrumentistas como para justamente, acercarnos a este
repertorio, como lo planteaba en el comienzo de estos párrafos- y así
tener un encuentro cercano con un repertorio vivo de tradición oral,
improvisativo desde la ornamentación, donde la retórica y el texto eran
parte constante de los subtextos y metatextos, y éstos, los colores
básicos con los que el artista/músico/cantante/instrumentista- debe
elegir para exponer su esencia al público."
¡Nuevos! Comentarios
Te invitamos a dejar tu comentario en el recuadro de abajo.